Email de contacto
ayuntamiento@lumbier.es
Lumbier, Navarra
ayuntamiento@lumbier.es
948 88 08 74
En los valles prepirenaicos del este de Navarra, a unos 40 kilómetros de Pamplona, existe un lugar que pese a estar algo escondido, es de lo más visitado.
Y como suele ocurrir en Navarra, el paisaje es el motivo. Pero aquí no encontrarás un desierto ni un frondoso hayedo.
Lo que atrae de esta zona prepirenaica del este de Navarra son dos de sus gargantas, esculpidas por los ríos Irati y Salazar a lo largo de millones de años. Así que lo que te espera aquí es un terreno de paredones escarpados en cuyos huecos habitan entre otros animales, las grandes rapaces.
Foz de Lumbier
Como ya te adelantábamos, las aguas del río Irati son las creadoras de este espacio natural tan llamativo. Llamativo y lleno de posibilidades de ocio, todo sea dicho.
Y la primera no es otra que llegar hasta aquí. Porque si te gustan las carreteras retorcidas y rodar por puertos de montaña, el camino hasta la Foz de Lumbier te va a encantar. Sobre todo si vienes en moto. Así que no te extrañes si te cruzas con amantes de las dos ruedas que eligen estas carreteras para descargar adrenalina entre paisajes de diez.
Al llegar a la Foz de Lumbier te recibe un entorno agreste, verde y abrupto que es Reserva Natural desde 1987. Pero que no te engañen las apariencias porque recorrerlo es muy sencillo, y en un momento te contamos los detalles.
Antes de entrar en materia, quizá te interese saber que puedes dejar tu vehículo en un aparcamiento muy cercano al acceso a la Foz. En temporada alta es un parking de pago —de módico precio—. En sus inmediaciones encontrarás un punto de información, un merendero y aseos públicos.
Foz de Arbaiun – Mirador de Iso
Si partes de Lumbier, son 20 minutos en coche los que te separan de ella. Solo tienes que coger la carretera NA-178 hacia Ochagavía y comprobar por tu cuenta que no exageramos ni un pelo.
Esta garganta, tallada por las aguas del río Salazar, es más inaccesible que su vecina de Lumbier. Por eso te recomendamos que la disfrutes desde el Mirador de Iso, desde donde podrás apreciar su verdadera magnitud. Se trata de una plataforma de hormigón que asoma al precipicio y que cuenta con paneles informativos y un aparcamiento gratuito.
Las vistas: indescriptibles. Casi 6 kilómetros de paredes de hasta 400 metros de altura que le han valido a la Foz de Arbaiun los títulos de Reserva Natural y Zona de Especial Protección de las Aves.
Una cosa más. Es nuestro deber insistir en que no te dejes la cámara. Una vegetación y una colonia de buitres como estos no son fáciles de encontrar, y seguro que te gustará instagramearlos. ¡No te olvides de poner el hashtag #visitnavarra para repostearte en nuestras redes sociales! Y más si vienes en otoño, que entonces esto ya es una maravilla al cuadrado.
Añadir un comentario