La temporada de la sidra en Navarra se encuentra en todo su esplendor. Desde mediados del mes de enero se abren las kupelas para degustar, hasta finales de mayo, los mejores jugos de manzana acompañados de un suculento menú
Pamplona/Iruña, 24 de enero de 2020
Tortilla de bacalao, chorizos a la sidra, un sabroso chuletón de vaca a la parrilla y un buen plato de queso con membrillo acompañado de un cesto de nueces. Viene a constituir la esencia del tradicional menú que se podrá degustar hasta el mes de mayo en todas las sidrerías navarras y que se completa con el lomo de bacalao con pimientos verdes. Todo ello, como no podría ser de otro modo, regado con espumosa sidra a discreción extraída de las mejores manzanas.
En Navarra, un total de cinco sidrerías elaboran el ciclo completo: desde el cultivo de las manzanas a la producción de la sidra, su almacenamiento en kupelas y, finalmente, el embotellado. Se trata de las sidrerías de Larraldea en Lekaroz, Linddurren Borda en Lesaka, Behetxonea en Beruete, Toki-Alai en Lekunberri y Martitxonea en Aldatz.
A ellas, se suman una veintena más de establecimientos que ofrecen el tradicional menú, algunas de ellas en la comarca de Pamplona como Chez Belagua, Sidrería Pil Pil , ambas en Pamplona o Martintxo en Cizur Menor. En la Ultzama podrás disfrutar de un menú y ambiente de sidrería en el Restaurante Aitona y si te desplazas por Tierra Estella, no te pierdas Zubi XXI, en Puente la Reina.
En definitiva, el plan de sidrería es magnífico para disfrutar tanto en familia como con los amigos que comienza en torno a la kupela al grito de ‘txotx’, que en realidad se refiere a un palo de madera que tapa el agujero por el que sale la sidra desde la kupela al vaso.
Dice una popular canción en euskera que la barrica es el hotel de la sidra (‘Kupela, kupela sagardoaren hotela’). Es el momento de los amantes del buen comer y del buen beber, mientras se disfruta del mejor de los ambientes.
*Fotografía cedida por el Archivo de Turismo ‘Reyno de Navarra’ www.turismo.navarra.es