Site logo
Tipo de lugar
Página Web y reservas
Email de contacto

oficinaturismo@pamplona.es

Teléfono de contacto

948 420 700 / 639 780 937

Descripción del destino

PROCESIÓN (Capilla de San Fermín)

La procesión es quizá una de las tradiciones más arraigadas de los Sanfermines, ya que su origen data del siglo XII, cuando era obispo de la ciudad Pedro de París, también conocido como Pedro de Artaxona.
El alcalde y los concejales, vestidos de gala al igual que en las vísperas, salen del Ayuntamiento hacia la Catedral para recoger al Cabildo, a quien le corresponde presidir la procesión en honor al Santo.
Juntos se dirigen a la iglesia de San Lorenzo para recoger la talla de San Fermín y comenzar la procesión por las calles del centro durante una hora y media aproximadamente.

Les acompañan la comparsa de Gigantes y Cabezudos, clarineros, maceros, txistularis, dantzaris, timbaleros,
representantes de los gremios históricos, la Hermandad de la Pasión y la Congregación Mariana.
Cierra la procesión la banda municipal de música La
Pamplonesa.

Lo más emotivo de la procesión son las pausas que se realizan durante el
recorrido. Son los llamados ‘momenticos’, paradas en las que se aprovecha para homenajear especialmente al santo.
De vuelta a la iglesia de San Lorenzo, el arzobispo celebra la misa, después de la cual la Corporación acompaña de nuevo al Cabildo a la catedral. Allí los gigantes bailan en el atrio de la Catedral al son de txistus y gaitas, mientras suenan las campanas, los clarines y La Pamplonesa.
Destaca el sonido de la campana María y sus 12.000 kilos, la segunda más grande de España, fabricada en 1584.
La Corporación regresa al Ayuntamiento al son del ‘Asombro de Damasco’ y los dantzaris se despiden bailando en la Plaza Consistorial.

Noticias sobre San Fermín, Pamplona Actual

  • No hay comentarios todavía
  • Añadir un comentario