Email de contacto
oficinaturismo@pamplona.es
oficinaturismo@pamplona.es
948 420 700 / 639 780 937
LAS PEÑAS (Recorridos y actividades)
Las peñas son una parte importante de las fiestas en la calle. Las fiestas de San Fermín cuentan con 17 peñas, 16 de Pamplona y una de Ansoáin. Sonconglomerados de cuadrillas o grupos de amigos que poseen su propia sede, símbolos distintivos (pancartas, escudos, colores, blusones) y un apretado programa durante las fiestas de San Fermín. Surgen de cuadrillas de amigos que se juntaban en el siglo XIX para ir a los toros. En el siglo XX se organizaron de forma asociativa y cuentan con cientos de socios.
Sus nombres normalmente hacen referencia a barrios de la ciudad o a clubes deportivos. Las peñas organizan numerosos actos en sus respectivas sedes, pero el más llamativo es la salida que protagonizan al terminar cada día la corrida de toros, llenando con su música y alegría las calles de Pamplona.
También crean todo un espectáculo paralelo en la plaza de toros durante las corridas. Los mozos de las peñas abarrotan tradicionalmente el tendido de sol, mientras las charangas amenizan la lidia. Por esta razón, en la Monumental de Pamplona no reina el silencio sepulcral característico de las plazas de toros. Las peñas se sitúan encima de los toriles y ocupan una parte de los tendidos 5, 6 y 7.
En la andanada (la parte más alta de las gradas), los mozos ocupan las secciones 11, 12 y 13, y en la grada, se extienden por las secciones 6 y 7.
Añadir un comentario