Site logo
Tipo de lugar
Página Web y reservas
Email de contacto

oficinaturismo@pamplona.es

Teléfono de contacto

948 420 700 / 639 780 937

Descripción del destino

LA FERIA DEL TORO  (Plaza de toros)

La feria del toro en pamplona, nacida en 1959, es conocida por ser una donde cobre más importancia el toro que el torero. Es también un acontecimiento singular, ya que los mozos de las peñas y sus charangas, que se sientan en el tendido sol, animan la corrida con cantos y música y organizan una fiesta paralela.

La Feria de Pamplona se compone de ocho corridas de toros, del 7 al 14 de julio, a las 18:30 horas en el coso pamplonés. Como aperitivo a la feria, se celebran una novillada con picadores el día 5 de julio y una corrida de rejones el día 6.
La comisión taurina de La Meca (La Casa de Misericordia) lleva más de medio siglo organizando esta feria que, junto con la de San Isidro de Madrid y la de Sevilla, forma la terna de las más prestigiosas de España. En ella torean los principales matadores del momento y se lidian toros de las ganaderías con más solera. Cada año, se entrega el Premio Carriquiri al toro más bravo de la feria. Asimismo, se entrega el Premio de la Feria del Toro al ganado que haya dado en el ruedo el mejor juego en conjunto.

Además, la Feria de Pamplona destaca por su finalidad solidaria: todos los beneficios obtenidos de los diferentes
actos programados están destinados a los ancianos atendidos en la propia Casa de Misericordia.
La plaza de toros la construyó la Casa de la Misericordia de Pamplona, actual regente, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento. En 1967 fue objeto de una importante obra de ampliación, que incrementó su aforo hasta las 19.500 localidades.
Así, la Monumental de Pamplona es la segunda más grande de España y la cuarta del mundo, después de las plazas de
México, Madrid y Nimes.

Feria del TORO 2022

El martes 5 de julio, a las 20 horas, habrá novillos de la lodosana Ganadería de Pincha y el miércoles 6 de julio habrá rejones con toros de El Capea.

El jueves 7 de julio será la corrida más especial, debido al centenario de la Plaza de Toros, con reses de Núñez del Cuvillo y un toro de El Capea, en el que participarán Pablo Hermoso de Mendoza como rejoneador y los toreros Morante de la Puebla, el Juli y Andrés Roca Rey.

El viernes 8 lidiarán los toros de Fuente Ymbro Daniel Luque, José Garrido y Álvaro Lorenzo; y el sábado 9 será el turno de los toros de José Escolar, que los lidiarán Joselito Adama, Rubén Pinar y Javier Cortés.

El domingo 10 será el turno de los de La Palmosilla, con Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez de toreros. El lunes 11 Juan Leal, Román y Jesús Enrique Colombo lidiarán los toros de Cebada Gago; y el martes 12 será el turno de los Jandilla, toreados por Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Ginés Martín.

El miércoles 13 participarán en la corrida los toros de Victoriano del Río con Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Andrés Roca Rey de matadores, mientras que el día 14 será el turno para la faena de Antonio Ferrera solo en el ruedo con los Miura.

Noticias sobre San Fermín, Pamplona Actual

  • No hay comentarios todavía
  • Añadir un comentario