Localización
-
31195 Berrioplano, Navarra
31195 Berrioplano, Navarra
El Fuerte de Alfonso XII o de San Cristóbal es una fortaleza militar en el monte San Cristóbal. Toma este nombre popular con que se le conoce, dentro del término municipal de Berrioplano y muy próximo a la ciudad de Pamplona (capital de la Comunidad Foral de Navarra, España), construido a finales del siglo XIX y principios del XX.
El nombre oficial es rey Alfonso XII, ya que se realizo bajo su reinado, como consta en la puerta de entrada. Además, son conocidos por el mismo nombre otros edificios que le precedieron, como una ermita1 y un castillo en el siglo XIII y en el siglo XVI, una basílica dedicados al santo.
Esta declarado Bien de interés cultural desde 16 de noviembre de 2001.
Comenzó después de la Guerra carlista la ejecución del fuerte, formo parte de la defensa del Pirineo mediante campos atrincherados, del que el Fuerte es el único en ser construido dentro del campo atrincherado de Pamplona.
Esta fortaleza, de tipo poligonal del Pirineo la mayor, El coronel de Ingenieros Miguel Ortega la proyecto y el comandante de Ingenieros José de Luna y Orfila la dirigió. Las obras se prolongaron desde 1878 hasta 1919. Para la construcción se dinamitó la cumbre del monte, lo cual permitió que se edificara la estructura de tres pisos en el interior de la montaña, ocultándola del exterior con dos metros de tierra. Se encuentra rodeada por un foso que impediría un posible ataque de la infantería. La parcela sobre la construyó tiene una extensión de 615 000 m², de los cuales 180 000 m² son de la fortaleza.
Nunca llegó a ser usado con fines defensivos, no tanto por la aparición de la aviación, sino de cañones de acero con ánima rayada y proyectiles ojivales que duplicaban el alcance y la capacidad de penetración en los muros que volvió obsoleto este tipo de estructuras.
Paso a ser penal militar en 1929 al realizar las construcciones para esta nueva función, algo que no fue concebido, precisando la construcción de muros de separación entre las dependencias carcelarias y las de los guardianes. Estos muros fueron demolidos a principios del siglo XXI.
Con la Segunda República, en 1931, la instalación se denomina oficialmente "Fuerte de San Cristóbal". Sin embargo, y a raíz de la revolución de Asturias de 1934 se convirtió en "Prisión Provincial", es decir, prisión civil, hasta julio de 1936. Con el estallido de la Guerra civil española se convierte en cárcel política. El 22 de mayo de 1938, en el contexto de la guerra civil española, se produjo una fuga masiva de presos. En esa fecha había había 2.487 personas detenidas. Ese día 14 de ellos eliminan al vigilante y acceden a las armas. A continuación se fugan seguidos de casi 800 presos espontáneos sin armas y sin conocimiento del terreno. A Francia solo llegaron tres dejando 207 muertos.
En 1941 se adapta para servir como sanatorio penitenciario de tuberculosos. Finalmente, el 6 de julio de 1945, se cierra como penal.
Añadir un comentario